¿Tienes que pasar la ITV? Aquí te explicamos los 3 puntos claves que tienes que comprobar en tus neumáticos para no tener problemas.

Las medidas de los neumáticos
Tus neumáticos son un elemento muy importante para superar la Inspección Técnica de Vehículos sin problema, y el primer punto que comprobará el técnico será si sus medidas cumplen la normativa. Si ya has tenido que cambiar los neumáticos, el técnico va a comprobar que las medidas corresponden a las medidas homologadas para tu vehículo.
Las medidas de tus neumáticos (p.ej.: 195/50 15) deben ser las medidas homologadas por el fabricante de tu vehículo.
Para encontrarlas, consulta la tarjeta de la ITV, la ficha técnica de tu vehículo o nuestro anuario de vehículos.
Si la dimensión es inadecuada o ilegible, o si hay dimensiones diferentes en un mismo eje, será considerado como un defecto grave.
Los índices de carga y velocidad (p.ej.: 91) deben ser superiores o iguales a la recomendación original. Si son inferiores o si la información no figura en el neumático será considerado como un defecto grave. En caso de montar neumáticos de invierno el montaje de un índice de carga inferior está autorizado pero si el vehículo no lleva la pegatina correspondiente tendrá un defecto leve en la inspección.
No te arriesgues: solo se tarda unos minutos en hacer una comprobación. En el caso de los tamaños de neumáticos distintos del original, te aconsejamos que te informes en un centro de neumáticos antes de llevar tu coche a la ITV.
El estado y el desgaste de los neumáticos
Como el estado de tus neumáticos es un elemento determinante para tu seguridad, la banda de rodadura y la estructura aparente de tus neumáticos se inspeccionarán en la inspección técnica para detectar cualquier desgaste o forma de deterioro.
La banda de rodadura no debe presentar un desgaste irregular ni tiene que haber llegado al testigo de desgaste. Es obligatorio que este último sea claramente visible. La profundidad de los dibujos de los neumáticos debe ser como mínimo de 1,6 mm. Cuidado también con los posibles cuerpos extraños clavados en la goma. De lo contrario será considerado como un defecto grave.
Si la goma tiene un deterioro importante (corte, rasgadura o grieta) o una hernia será considerado como un defecto grave y en caso de que haya peligro de reventón será un defecto muy grave.
¡No te olvides tampoco de inflar los neumáticos! La presión recomendada para tu vehículo aparece indicada en el manual de uso y a veces en el interior de la puerta del conductor, de la tapa del depósito de la gasolina o en la guantera.
El montaje de los neumáticos
El montaje de los neumáticos se debe hacer cumpliendo sus características técnicas.
El sentido del montaje
Algunos neumáticos no tienen restricciones de montaje mientras que otros tienen un sentido de rotación (símbolo de una flecha en el flanco) o un sentido de montaje (representado por un marcaje de tipo in/out en el flanco) que habrá que seguir escrupulosamente.
Si tus neumáticos no cumplen estas recomendaciones de montaje o si usas una llanta inadecuada, se pondrá un defecto grave en el informe de la inspección técnica.
Los montajes mixtos
Tanto si tienes neumáticos de marcas diferentes en un mismo eje como si tienes neumáticos con estructuras diferentes, de categorías de uso diferentes (p.ej.: neumático de verano y neumático de invierno) o de tamaños diferentes en un mismo eje, tendrás un defecto grave en la tarjeta de la ITV..
Para la inspección técnica, y sobre todo para tu seguridad en la carretera, opta siempre por unos neumáticos homogéneos, con unos neumáticos idénticos en las 4 ruedas y un nivel de desgaste sin grandes diferencias entre el eje delantero y el trasero.