¿Te estás preparando para comprar un neumático y te gustaría saber dónde encontrar las dimensiones de tu neumático?? Descubre cómo descifrarlos de forma sencilla. ¡Las dimensiones de los neumáticos y los demás marcajes ya no tendrán secretos para ti!

¿Dónde encontrar las dimensiones de tu neumático?
Hay 4 maneras de encontrar las medidas de tus neumáticos compatibles con tu vehículo:
- en el flanco del neumático
- en el interior de la puerta del conductor
- consultando la tabla de correspondencias de tamaños de neumáticos que cumplen las normas propuestas por los fabricantes de automóviles
- seleccionando el modelo de tu vehículo entre las marcas propuestas por rezulteo
Las dimensiones del neumático
La marca, el modelo y las dimensiones de un neumático siempre aparecen indicados en su flanco. Por ejemplo, en este neumático de invierno Bridgestone Blizzak LM32S se pueden leer las siguientes inscripciones: 205 55 R16 91T.
A continuación, te explicamos cómo entenderlas:
205 | anchura del neumático en milímetros |
55 | relación entre la altura del flanco y la anchura del neumático en % |
R | estructura del neumático (R de « radial », como la mayoría de los neumáticos del mercado) |
16 | diámetro de la llanta en pulgadas |
91 | índice de carga |
T | índice de velocidad |

Marcajes de neumáticos comunes a todas las marcas
M + S | ![]() © rezulteo |
Inscripción Mud + Snow específica de los neumáticos de invierno, 4×4 y todas estaciones, que indica una capacidad de adherencia particular sobre suelos blandos (nieve, barro) |
3PMSF | ![]() © By-Oregon-Department-of-Transportation-commons.wikimedia.org |
Símbolo que se coloca en los neumáticos diseñados específicamente para circular en condiciones invernales y de nieve difíciles. Está formado por una montaña de tres picos y un copo de nieve (“Three Peak Mountain Snow Flake”) |
RF o Reforzado (XL, Extraload o Reinforced) | Neumático con un índice de carga superior, adaptado para los vehículos pesados como los monovolúmenes, los coches familiares, las berlinas grandes o los utilitarios | |
TL o Tubeless | ![]() © Michelin |
Neumático con un revestimiento estanco ya integrado y que, por tanto, no necesita cámara de aire |
TT o Tube Type | Neumático que necesita una cámara de aire | |
TWI | Indicador de desgaste (Tread Wear Indicator) | |
MO | Especificación de Mercedes | |
N0/N1/N2… | Especificación de Porsche | |
M3 | BMW M3 | |
R01 | Audi | |
* | ![]() © BMW |
Homologación de BMW |
J | Jaguar | |
G1 | Marcaje de serie de algunos vehículos (C6, Laguna 2, Espace 4…) | |
B | Bentley o Audi | |
C1 | Chrysler Viper | |
F o K1 | Ferrari | |
S8 | Lexus RX300 | |
AMS | Aston Martin | |
OWL | Contorno de Letras Blanco (Outline White Letter) | |
ULW | Neumático de estructura ultra ligera | |
MFS | Reborde de protección de la llanta (Max Flange Shield) | |
RBL | Recessed Black Letter | |
WLT | ![]() © BFGoodrich |
Escritura blanca (White Letter) |
RWL | Escritura blanca en relieve | |
FR | Cojinete de protección de reborde de la llanta | |
ML | Cojinete de protección de flanco | |
FP | Protección de llanta | |
WW | Ribete blanco | |
RB | Escritura negra | |
RW | Escritura blanca |
Marcajes fabricantes de neumáticos
Marcajes neumáticos Bridgestone
RFT | Neumático que puede rodar desinflado (Runflat) |
RW | Neumático que puede rodar desinflado para Mercedes |
Marcajes neumáticos Continental
SSR | Neumáticos que pueden rodar desinflados (runflat) con flancos que soportan peso |
Vmax | Neumático para grandes turismos de muy altas prestaciones |
ContiSeal | Técnica que impide que el aire se escape del neumático gracias a un agente taponador que recubre y fija el objeto que ha provocado el pinchazo |
ContiSilent | Tecnología que reduce los efectos sonoros de los neumáticos gracias a una espuma de poliuretano |
Marcajes neumáticos Dunlop
FL | Neumático delantero izquierdo |
FR | Neumático delantero derecho |
Runonflat | Neumático que puede rodar desinflado (Runflat) |
Noise Shield | Tecnología a base de espuma de poliuretano que reduce el nivel sonoro interior |
Marcajes neumáticos Goodyear
EMT o ROF | Neumático que puede rodar desinflado (Runflat) |
SoundComfort | Tecnología a base de espuma de poliuretano que reduce el nivel sonoro interior |
Marcajes neumáticos Michelin
Zp | Neumático que puede rodar desinflado (Runflat) zero pressure |
Green X | Neumático ecológico que ofrece un nivel energético eficiente en consumo, desgaste y adherencia sobre suelo mojado |
Marcajes neumáticos Pirelli
Run flat | Neumático que puede rodar desinflado |
Allroad | Audi allroad |
Seal Inside | Estructura del neumático que permite circular sin perder presión de aire, incluso después de la perforación del neumático |
Los marcajes reglamentarios: DOT, UTQG…
Por último, la normativa de algunos países impone unos marcajes específicos.
En Europa, los neumáticos de los turismos están sometidos a un reglamento sobre el ruido. El número de homologación escrito en el neumático (por ejemplo: E2 02-03 527) demuestra que cumple esta normativa.
EE.UU. impone los dos marcajes siguientes:
El marcaje DOT (Department of Transportation)
Significa que el neumático cumple las normas de seguridad establecidas por el Ministerio de Transporte estadounidense. Indica especialmente el lugar y la fecha de fabricación del neumático.
El marcaje UTQG (Uniform Tire Quality Grading)
Su objetivo es guiar al consumidor en la compra de un neumático ayudándole a analizar las prestaciones de los diferentes modelos basándose en 3 criterios:
- Treadwear: índice de resistencia al desgaste.
- Tracción: índice de adherencia sobre calzada mojada (notas de A a C, siendo A la mejor nota y C el mínimo aceptable).
- Temperatura: índice de resistencia al calentamiento (notas de A a C, siendo C el mínimo legal).
Los valores UTQG que se indican son declarativos y específicos de cada fabricante, por lo tanto, no permiten comparar entre ellos los neumáticos de marcas diferentes. Si quieres analizar las prestaciones de un neumático, te recomendamos más bien que consultes el etiquetado y las notas de rezulteo, basadas en los resultados de pruebas de expertos del sector.