El aquaplaning, causante de muchos accidentes, es muy peligroso para tu seguridad y la de los demás. Tomando las precauciones adecuadas puedes reducir los riesgos de sufrir este fenómeno. Y si a pesar de todo lo sufres, ¡descubre qué puedes hacer para evitar el aquaplaning!

¿Qué es el aquaplaning?
El aquaplaning (o acuaplaneo) se produce sobre carretera mojada, especialmente cuando se forman charcos sobre la calzada. Es una pérdida de adherencia que se da cuando la cantidad de agua en la carretera es demasiado grande y los neumáticos no consiguen evacuarla lo bastante rápido, perdiendo así el control del vehículo que puede derrapar a lo largo de varios metros.
Lo que hay que saber:el fenómeno del aquaplaning puede producirse en una o varias ruedas. Se acentúa con las primeras lluvias, ya que los aceites y los hidrocarburos acumulados previamente sobre la carretera se mezclan con el agua de lluvia y hacen que la calzada esté muy resbaladiza. La velocidad y el estado de tus neumáticos también influyen significativamente.
4 precauciones sencillas para evitar el aquaplaning
- Comprueba el estado de tus neumáticos
Cuanto más gastados estén tus neumáticos, más alto será el riesgo de aquaplaning. Cuando las ranuras de tus neumáticos empiezan a ser menos profundas, el agua se evacúa mucho peor.
- Controla la presión de tus neumáticos
Al menos una vez al mes, comprueba la presión de tus neumáticos en frío. Unos neumáticos poco inflados o demasiado inflados hacen que corras un mayor riesgo de sufrir aquaplaning.
- Adapta tu velocidad
Reduce la velocidad cuando notes acumulaciones de agua en la calzada. Cuanto más rápido circulas, más importante es la cantidad de agua que tienen que evacuar tus neumáticos. En cuanto el neumático esté saturado, corres el riesgo de derrapar de forma incontrolada.
- Conduce de manera suave
Evita las aceleraciones, las frenadas y los giros bruscos que agravarían la pérdida de adherencia. El dibujo de los neumáticos también puede influir en el riesgo de aquaplaning. Por ejemplo, un dibujo en forma de V o un neumático asimétrico con surcos amplios en los hombros permitirá que el agua se evacúe mejor por los lados. Además, la flexibilidad de la goma desempeña un gran papel en la adherencia del neumático sobre la calzada.
¿Qué hacer en caso de aquaplaning?
Si sufres aquaplaning, ¡qué no cunda el pánico! Reduce progresivamente la velocidad levantando lentamente el pie del acelerador. No frenes bruscamente, ni des un volantazo: corres el riesgo de perder el control de tu vehículo definitivamente y hacer un trompo. Mantén la calma y la dirección. Si ves que hay vehículos detrás de ti, pon las luces de emergencia (warnings) para avisar a los conductores que te siguen. Tu vehículo va a recuperar la adherencia en cuanto salgas de esta zona anegada.
Y si quieres sentirte todavía más seguro durante los trayectos bajo la lluvia, existen neumáticos equipados con tecnologías que pueden reducir los riesgos de aquaplaning como el Anti Surf System de Michelin.

¿Necesitas cambiar tus neumáticos?